¿Dónde vive Dios? La respuesta típica quizá sea: «Arriba en el Cielo». Ahora, ¿si te decimos que pudieses hallarlo bajo tierra? ¿Estarías dispuesto a descender las profundidades para encontrarlo en un templo hecho de sal? Este santuario en verdad existe y viajamos a visitarlo. Acompáñanos a explorar la Catedral de Sal de Zipaquirá.
La sal es un mineral indispensable. Contribuye a nuestra alimentación, influye en el clima e inspiró el término «salario». Forma parte importante de nuestras culturas y tradiciones, hasta culminar en este templo tallado en roca de sal dentro de una mina activa.
Reserva este destino
Vídeo resumen
Historia
La Catedral de Sal de Zipaquirá yace en el departamento de Cundinamarca, Colombia a unos 45 kilómetros (28 millas) de la capital de Bogotá. La región resguarda un depósito subterráneo de sal que mide aproximadamente un kilómetro (o media milla) al cuadrado y dos kilómetros (o más de una milla) de profundidad.

Previo a la colonización española, los Muiscas o Chibchas poblaron la región y fueron los primeros en explotar su riqueza salina. Para el siglo XVIII se incorporaron técnicas industriales para minar la sal bajo la superficie del cerro del Zipa.
La minería presenta múltiples riesgos, por lo sonaba sensato establecer una capilla dentro de de una mina. Así los mineros de Zipaquirá forjaron su propio santuario en los años 1930 para rezarle a la Virgen del Rosario de Guasá.
Su popularidad impulsó la creación de un templo católico más grande, la primera Catedral de Sal dentro de una mina activa, inaugurada en 1954. A pesar de ser un atractivo turístico popular en la región, esa versión de la Catedral cerró en 1992 por cuestiones de seguridad sobre su integridad estructural.
Poco antes se realizó un concurso para seleccionar el diseño de una nueva catedral. La propuesta del arquitecto colombiano Roswell Garavito Pearl ganó entre 44 participantes. Su construcción comenzó poco antes del cierre de la original y la segunda Catedral de Sal abrió al público en diciembre de 1995.

Umbral y camino de Jesús
Este monumento forma parte del Parque de la Sal Zipaquirá, un complejo turístico alrededor de la mina real. La Catedral de Sal se encuentra 180 metros (o 590 pies) bajo tierra dentro de la mina. Para acceder primero cruzas por la Plaza del Minero, un parque con una escultura gigante en el centro.

Entras a la mina por un túnel reforzado con letreros que marcan la profundidad descendiente. Parte del cielo de este umbral contiene cientos de bombillos LED. Cada 5 segundos, éstos proyectan la bandera de una entre más de 150 naciones del mundo, dando bienvenida a los visitantes de allí.
Comienzas el recorrido por el Viacrucis, túnel que conduce a una serie de cruces iluminadas frente a números romanos que marcan las 14 estaciones del calvario de Jesús de Nazareth. Existen variaciones entre las impresionantes cruces abstractas, todas talladas con la misma roca permeada de sal dentro de la mina.
Varias de las estaciones se integran a excavaciones profundas donde se puede apreciar el brillo de la sal al iluminarla con linterna, cuan estrellas en la oscuridad. Desde otras se percibe a lo lejos las otras naves de la Catedral de Sal.
Algunas incluso tienen cerca bóvedas con fracturas en sus paredes rocosas que pueden provocar desprendimientos y derrumbes. (Vistas desde una distancia segura, claro.)

¿Maravilla única?
Los guías hacen hincapié en que la Catedral de Sal es única en el mundo, pero existen capillas dentro de otras minas. Tal es el caso de las minas de sal de Wieliczka, Polonia, que albergan cuatro capillas en su interior.
Nuestro guía defendió la singularidad de la Catedral de Sal por contener los tres componentes que definen una catedral: cúpula, nártex, y naves cruciformes.

Catedral de Sal de Zipaquirá actual
Primero cruzas la cúpula tallada en la roca, iluminada con una luz azul celeste. Se estima mide entre siete y ocho metros (23-26 pies) de altura con un diámetro entre nueve y 11 metros (30-36 pies).
El nártex o entrada a la Catedral de Sal de Zipaquirá es un pequeño laberinto descendiente decorado con una escultura de San Miguel Arcángel, simbólico de la penitencia requerida de los no bautizados.
Tres naves – de Nacimiento, Vida, y Resurrección – componen la Catedral, unidas por dos pasillos transversales que forman la cruz. Las naves resguardan dos capillas. Puedes apreciar una vista de la Capilla Principal desde el Coro, un balcón cilíndrico popular tanto para fotografías como para eventos musicales por su acústica excelente.
La perspectiva de las recámaras en la Catedral de Sal de Zipaquirá aumenta la percepción de su tamaño tal como ocurre en Notre Dame, la Sagrada Familia, la Mezquita Sheikh Zayed u otros templos religiosos. Incluso la ausencia de la luz, un elemento primordial en otras catedrales, se compensa con la decoración solemne entremezclada con formaciones naturales presentes como la cascada de sal.

Capillas
La Capilla Principal destaca una cruz impresionante en bajo relieve. Con sus 16 metros de altura por 10 de ancho (52.5 x 33 pies), se reconoce como la más alta ubicada bajo tierra en el mundo. Cada media hora, el altar de la capilla cobra vida con un espectáculo de música y proyecciones sobre la cruz.
Cuando la asistencia es reducida, la misa de domingo se celebra en la Capilla de los Mineros, más pequeña que la principal. Varias efigies de la Virgen María la decoran, entre ellas la Virgen del Rosario de Guasá o Virgen de los Mineros, rescatada de la Catedral de Sal original. Una réplica de la puerta de la Basílica de San Pedro también adorna este espacio.

Detalles artísticos
La Catedral de Sal alberga diversas obras de arte, muchas diseñadas para el templo o incluso esculpidas en sus propias paredes. Por ejemplo, al pie de la cascada de sal yace un altar simbólico de bautizo. Como está hecho de la misma roca de la mina, no puede mojarse y resulta inútil para ejecutar su sacramento específico.
Hablando de sacramentos cristianos, sólo el matrimonio ha sido celebrado dentro de esta catedral. Actualmente, las autoridades que administran el templo no realizan matrimonios, pero puedes rentar sus espacios para celebrar tu boda, recepción o propuesta de amor.
Otras obras presentes incluyen un pesebre o nacimiento permanente, una representación del Árbol de la vida, así como esculturas inspiradas en la Piedad del Vaticano y La creación de Adán, originales de Miguel Ángel).

Premios y reconocimientos
La Catedral de Sal ha recibido varios reconocimientos por su concepto y ejecución.
El más reciente ocurrió en septiembre, 2024 cuando la Catedral de Sal fue declarada la Primera Maravilla de Colombia por el Parlamento Andino, órgano que rige la alianza entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Asimismo, el diario El Tiempo convocó a sus lectores a elegir las Siete Maravillas de Colombia. La Catedral de Sal ocupó el primer lugar en la lista con 6,654 votos.
La catedral además se destacó en Shatter Your Senses (Estremezca sus sentidos), volumen anual 2018 de la guía Ripley’s Believe It or Not! (¡Aunque Ud. No Lo Crea!).

Actividades
El Parque de la Sal Zipaquirá cuenta con más actividades además de la catedral y el acceso depende del pase que adquieras. Eliges entre tres modalidades: Básico, Estándar o Premium. Todas incluyen entrada a la catedral con audioguía o guía presencial, caminatas al aire libre, más la mayoría de los museos y actividades.

Destacaremos dos áreas que debes visitar dentro del Parque de la Sal Zipaquirá. La primera, el auditorio, es un cine 3D subterráneo que proyecta Nucuma – El Territorio de la Sal, un cortometraje animado sobre la historia de la mina desde la prehistoria hasta la actualidad.
La segunda, aún más impresionante, es el espejo de agua. Te acercas a un rincón oscuro y cercado con un «espejo» horizontal que resulta ser un estanque de agua completamente quieto.
Por otra parte, los amantes de la cultura podrán explorar el Museo Monumental 180, Museo Arqueológico, y Museo de la Salmuera. Los pases Estándar y Premium además te permiten entrar al Museo Tutankamón con sus artefactos egipcios.
¿Te gustan las compras? Aquí encuentras tiendas con suvenires, artículos artesanales, y joyería de esmeraldas colombianas (en una réplica de pueblo minero). También dispones de varias cafeterías, incluso una de tres niveles con postres locales e internacionales.
Otras opciones según tu boleta incluyen un muro de escalar, el City Tour por el centro histórico de Zipaquirá, y la Ruta del Minero. Esta última te permite acceder áreas de la mina y picar sus muros como los verdaderos mineros de sal.

Conclusión
Entonces, ¿se encuentra Dios en la Catedral de Sal de Zipaquirá? La respuesta nunca dejará de ser subjetiva. Sin embargo, la existencia de una estructura así de masiva, creada por ingenio humano en un ambiente tan frágil, refuerza nuestra creencia en la divinidad dentro de todos nosotros.
Seas o no creyente, mereces incluir esta parada imperdible en tu próximo viaje por Bogotá.
Ahora, consejos
Viaja temprano
El límite de velocidad en Colombia promedia 50 kilómetros (31 millas) por hora y los «trancones» o embotellamientos de tráfico son comunes, sobre todo los fines de semana.
Si te alojas en Bogotá, dirígete con tiempo a Zipaquirá en vehículo para que no pierdas tu día por el tránsito.
Conéctate
Olvídate de recepción móvil bajo tierra. Por fortuna, el parque ofrece acceso WiFi para todos sus visitantes pagos.
Déjate guiar
Aprovecha la visita guiada o solicita tu audioguía incluida para descubrir todos los secretos de la catedral. Igual tendrás bastante tiempo para explorar por tu cuenta.
Prueba con discreción
Estarás dentro de una mina salada y sabemos que te dará curiosidad probar la sal. Puedes pasar tu dedo sobre los cristales más grandes en el recorrido y llevarlo a tu boca. Sólo recuerda: ¡seguro muchos otros hicieron lo mismo antes que tú!
Pet-friendly
¿Viajas acompañado de tu amigo peludo? Solicita un coche de mascotas en la boletería para que exploren juntos.
Opciones de salida
Tendrás varias opciones para salir de la Catedral de Sal al final de tu recorrido. La más rápida, pero incómoda, son los escalones de penitencia que te devuelven al Viacrucis. (Dicen los guías que cuan más pecadores, ¡más se cansan en la subida!)
Si caminaste suficiente y no sufres de claustrofobia, opta por el tren de salida. Igual, si eres claustrofóbico, ¿qué haces dentro de una mina subterránea?
Más alternativas
¿Tienes tiempo extra o quieres experiencias diferentes? El Parque de la Sal Zipaquirá cuenta con alternativas a costo adicional como un spa completo y la Biciexperiencia, donde grupos pueden recorrer la catedral en bicicleta.
Además, muchos de sus espacios están disponibles para eventos. Contacta servicio al cliente de la Catedral de Sal para más detalles.
Organiza tu viaje con nosotros
¿Te interesa visitar la Catedral de Sal de Zipaquirá? Podemos organizar tu viaje a Bogotá y áreas cercanas por ser agentes de viaje autorizados para que lo descubras por ti mismo. Contáctanos y te responderemos a la brevedad.

Dónde lo encuentro
Carrera 6 Calle 1, Zipaquirá, Cundinamarca, Colombia
+57 60(1) 851 9502
Galería























